lunes, 5 de noviembre de 2007

¿La maldición de James Dean?



¿Quién era James Dean? Él fue un actor nacido en 1931, en el estado de Indiana, dentro de los Estados Unidos de Norteamérica. A los 9 años de edad quedó huérfano de madre, y esto parece ser el hecho que marcó su vida y le cambió completamente.


Sin ser todavía un personaje famoso, sin codearse con las estrellas del espectáculo, habiendo sido rechazado para interepretar algunos papeles por su corta estatura, el joven Dean por fin conseguía su primer personaje importante en una película, titulada Al Este del Edén. Tiempo después, James Dean interpretó uno de los papeles que marcó a la juventud de los años 50's en Estados Unidos. Recordemos que para ese entonces, Estados Unidos venía recuperándose de su participación en la II Guerra Mundial, la Guerra Fría daba inicio y los habitantes de aquél país no estaban adaptados a vivir tantos cambios. El personaje que interpretaría Dean se trataba de Jim Stark, el protagonista de Rebelde Sin Causa, un joven inseguro, rebelde, que cometía actos de inmadurez. Gracias a este personaje es que Dean se dio a conocer, incluso fue imitado por muchos de los jóvenes y aquél personaje interpretado por él era el prototipo de adolescente de Estados Unidos. Poco después participó en otra película, su último filme, llamada Gigante, compartiendo cámaras con actores de la talla de Rock Hudson y Elizabeth Taylor.


Aquí es donde viene la parte interesante, pues tanto en el rodaje de la película Gigante, como en el de Rebelde Sin Causa se le había prohibido participar en carreras de autos. Sin embargo, durante el rodaje de su última película, Dean adquirió un Porsche 550 Spyder, un coche deportivo de lujo, y estaba ansioso de estrenarlo en alguna competencia. Por fin terminaba el rodaje de su película, por lo que decidió ir a San Fancisco a competir. Dean viajó en su coche acompañado de su mecánico, argumentando que quería probarlo, quería ver el comportamiento del auto para saber cómo podía manipularlo durante la carrera. Aquél sería su último viaje. En una carretera de California, Dean se encontró de frente con un auto Ford que se trasladaba en sentido contrario. Lo trató de esquivar, y lo consiguió. No así a un poste de luz, contra el cual se impactó a gran velocidad, rompiéndose el cuello y muriendo al instante. Allí terminó una corta y prometedora carrera artística, allí se esfumaban los sueños de un joven, en ese preciso lugar dejaba de existir James Dean.


La "maldición de Dean" como algunos la llaman, vino poco después de su accidente. Y es que para una juventud numerosa y urgente de un ídolo, un actor que en su corta trayectoria ya se había ganado un buen número de fans, y había servido como ejemplo a seguir, su muerte había sido un duro golpe. Sin embargo, muchos se resignaban a pensar en que Dean había muerto, llegando a confirmar que sólo estaba escondido porque se había desfigurado la cara. Muchos otros quisieron adquirir partes de aquel Porsche destrozado y recordar de esta forma a su ídolo. Fue así como empezaron a ocurrir sucesos extraordinarios con quienes se involucraban con el auto. Cuando los restos del coche fueron llevados a un garaje, el motor se desprendió y cayó sobre un mecánico, rompiéndole ambas piernas. El motor fue comprado luego por un médico, que lo colocó en un coche de carreras, y murió poco después en su auto. En esa misma carrera pereció otro conductor que se había instalado la palanca de cambios del coche de Dean. Después, el automóvil del actor fue reconstruido, y el garaje se incendió de forma inexplicable. El auto reconstruido fue exhibido en Sacramento y cayó del pedestal, rompiendo la cadera a un adolescente. Más tarde, en Oregon, el camión que transportaba el coche patinó y se estrelló contra la fachada de una tienda. Finalmente, en 1959, se partió en 11 pedazos mientras estaba apoyado en una sólida base de acero.


¿Coincidencias? ¿Destino? ¿Maldición? Lo que sucede puede parecer netamente circunstancial, pero no deja de sorprendernos, no deja de ser impactante, más aun cuando no se tiene uan explicación clara y concreta.
Para mayor información, visitar:


jueves, 18 de octubre de 2007

Muerto en vida



¿Te imaginas que te declaren muerto sin estarlo? ¿Qué sentirías si despertaras y te dieras cuenta de que estás dentro de una tumba?


Ojalá nunca presentaras la Catalepsia... Este fenómeno se define científicamente como el estado nervioso patológico en el que se suspenden las sensaciones y se inmoviliza el cuerpo en cualquier postura, por antinatural e incómoda que resulte. En ella, las personas mantienen el cuerpo en la posición en la cual son colocadas. Esta reacción se suele observar en casos severos de esquizofrenia catatónica, pero también puede ser inducida por el estrés o por cierto tipo de medicamentos.


Desgraciadamente muchas personas han sido confundidas con este tipo de padecimiento y al momento de despertar o más bien, de reaccionar, se dan cuenta que se encuentran sumidas en el mundo de la penumbra, donde la oscuridad es lo único visible, el silencio llora y el aire se termina.


En este blog vamos a compartirles un caso especial, que nos gustaría que leyeran porque resulta muy interesante y angustioso.


A comienzos de septiembre de este año 2007, un venezolano de nombre Carlos Camejo, de 33 años, sufrió un aparatoso accidente. En el mismo lugar de los hechos, los médicos anunciaron su deceso. 18 horas después regresó de la muerte. Y es que un día después del accidente, a las 12 del mediodía, los galenos encargados de realizarle la autopsia descubrieron que Camejo estaba vivo. Según el informe de medicina legal, los médicos estaban listos para comenzar la autopsia. Cuando preparaban la primera incisión, "notaron que una herida en mi cara sangraba demasiado", relata el joven tras vivir un episodio de catalepsia que por poco le cuesta la vida. "Me suturaron sin anestesia -agrega-. En ese momento, el dolor me despertó y regresé de la muerte".


Carlos había salido a trabajar, como todos los días, en su moto. Unos minutos después recogió a su amigo de nombre Alexander. Desgraciadamente, una camioneta venía muy rápido y al momento en que el motociclista intentó esquivarla, colisionó. El joven quedó tendido e inmóvil en el pavimento. Su compañero, Alexander, sobrevivió al impacto. Se fracturó la rótula de la pierna derecha, pero no perdió el conocimiento. Una decena de ambulancias acudió al lugar. Los paramédicos hicieron su trabajo. Después de revisar los signos vitales determinaron la muerte del conductor de la motocicleta. "Vi cuando un guardia de seguridad hurtó todas las pertenencias de Carlos", contó Alexander. Tras una llamada de la Policía, Tamara Rolón, esposa de la víctima, se desplazó hasta el lugar de la tragedia para identificar el cuerpo de su esposo. Durante dos horas, la Policía realizó la diligencia del levantamiento y trasladó el cuerpo del joven a la morgue.


El 6 de septiembre, a mediodía, Carlos Camejo ingresó a la sede de medicina legal con el certificado de defunción número 5.486. El documento, firmado por un paramédico de Protección Civil de Aragua, ratificaba la muerte del joven tras una colisión en el kilómetro 63 de la autopista regional del centro. Al día siguiente algo extraño sucedió. Mientras Tamara adelantaba las diligencias para sepultar el cuerpo del padre de sus dos hijos, recibió una llamada: '¡su esposo está vivo!', le dijeron. En efecto, después del impacto Carlos sufrió un episodio de catalepsia y lo dieron por muerto. "Mi hermano Miguel Ángel estuvo durante la autopsia. Me cuenta que los médicos estaban listos para abrirme. Sin embargo, primero decidieron analizar un corte que tenía en la cara y suturarlo. Me cosieron sin anestesía y eso me salvó la vida. El insoportable dolor hizo que me despertara", indicó la víctima. A pesar de haber sido suturado en el rostro, Carlos no presenta mayores evidencias físicas del choque. 14 días después de haber regresado de la muerte prepara una demanda contra los paramédicos que lo atendieron. "Los demandaré por el error que casi me cuesta la vida y por hurto. Aprovecharon para robarme descaradamente 600 mil bolívares que llevaba en el bolsillo.

Esperamos que les haya gustado este relato, pues es en este tipo de casos donde uno se pregunta qué tan delgado es el límite que separa la vida de la muerte, y es extraordinario sin duda alguna que se presenten estos fenómenos.


Para mayor información, visitar:




Escrito por JL Guzzi

lunes, 24 de septiembre de 2007

¿La mano que mece la hamaca?




Qué tal lectores que siguen este blog. El día de hoy traemos para ustedes un caso sin precedentes, pero además de extraño, ustedes mismos pueden ser testigos de él gracias a la gente que ha subido videos de este fenómeno en conocido portal de videos en Internet.


La historia comienza el 8 de agosto de este año, cuando en la comunidad de Firmat, en la provincia de Santa Fe, en Argentina, una hamaca -que aquí en México conocemos como columpio- comenzó a moverse sin razón aparente dentro de un parque de la ciudad. Días después ya no sólo fue una hamaca la que se movía, sino las tres que estaban en el juego. Algunas veces lo hacían al mismo tiempo y en otras se alternaban.


A ese lugar llegó un grupo de gente que dice ser científica, conocido como Visión Ovni, los cuales estudiaron el lugar durante 21 horas, tanto con cámaras de videos, como de fotografía. El reporte final de este grupo de investigadores concluyó que no exstían fenómenos físicos que influyeran, ya que aislaron a estos juegos con una lona transparente, y de todas formas se seguía presentando el movimiento. Ni ondas electromagnéticas, ni el viento, ni la temperatura, este caso parece no tener una explicación razonable.


Sin embargo, este caso ya es conocido tanto en Internet, como en Argentina, y existen blogs y páginas de Internet que afirman que el fenómeno se da cada vez que pasa un camión muy pesado por la calle, y que esos supuestos científicos no tomaron en cuenta a un topógrafo que pudiera determinar sobre la superficie de la tierra si ésta era la causa. Y claro, como al ser humano le encanta aprovechar este tipo de casos para expresarse, hay teorías que involucran al esoterismo, a la magia, a los fantasmas, a Dios... Incluso hay quien afirma haber amarrado un lienzo a la hamaca y que él provoca el movimiento. Para peor, hay quien dice que el sentarse en esa hamaca tiene efectos curativos hacia ciertas enfermedades. Por otro lado, la gente de aquel lugar asegura que es impresionante el hecho de que uno puede frenar la hamaca y ésta por sí sola inicia su movimiento de nuevo, sin que existan hilos ni nada que la esté impulsando. Este lugar también ha sido acordonado, debido a que hace unos días se robaron una de las hamacas, y muchos curiosos que asisten allí se llevan agua de la fuente o arena del arenero, todo esto bajo el argumento de que al untarse dichos productos se alivian los dolores. Por cierto, la hamaca que fue robada se reemplazó por otra que después también registró estos movimientos sin explicación aparente.


Quizá nunca se llegue a conocer el verdadero motivo de este fenómeno, pero es extraordinaria la forma en que hoy en día uno se puede enterar de noticias así que pasan a miles de kilómetros de distancia, la manera en que la comunicación se manifiesta a través de las herramientas que ofrece el Internet. En fin, que cada quien crea lo que quiera, pero si es capaz de demostrarlo sería mejor.
Para mayor información, ver:
Escrito por Jessy (Jéssica González)

martes, 18 de septiembre de 2007

Durmiendo bajo cero



¿Harto de los hoteles comunes y corrientes? ¿Sientes que necesitas una nueva experiencia en tu vida? Afortunadamente la naturaleza tiene algo reservado especialmente para ti. Sabemos que cada año se manifiestan 4 estaciones, cuya característica principal es su cambio de clima y cómo esto afecta el desarrollo del medio. Y Suecia no es la excepción. Lo extraordinario de esta vez es una de las pruebas de la creatividad del hombre.


Resulta ser que existe una ciudad llamada Jukkasjärvi en el país escandinavo de Suecia, y sí, tiene nombre de pueblo de cuento de hadas, o de uno de los planetas que la imaginación de George Lucas inventó, pero en él se lleva a cabo una de las creaciones del hombre más sorprendentes: ¡Un hotel hecho completamente de hielo!


Claro está, dicho hotel solamente es construido en la época invernal y una parte del otoño. El hielo utilizado se toma del río Torne, cerca de la localidad de Jukkasjärvi, el cual se congela por efectos de disminución de la temperatura. Hay que estar consciente del lugar al que se visita antes de ir, puesto que se tiene que tomar en cuenta que durante esas épocas, se alcanzan temperaturas de hasta 30 grados centígrados bajo cero.


Entre las características de este hotel, los precios varían de acuerdo a la fecha en la que se hospeda, así como el o los días de la semana, y van desde el más barato de aproximadamente 1800 pesos mexicanos, hasta el más caro que supera los 9000 pesos mexicanos por persona y por noche. Dentro de este hotel te obsequian un abrigo al momento que te llevan a tu cuarto; los vasos y los platos del restaurant están hechos de hielo; también existen zonas "calientes" y zonas "frías" en las que básicamente la diferencia es la manera de dormir, pues en las calientes duermes en una cama y existe la posibilidad de tener un sauna, mientras que en las frías se pasa la noche dentro de un sleeping bag.


Asimismo, existe una gran cantidad de actividades a realizar en las cercanías del hotel, pues puedes pagar para que te lleven a un tour en el que se cruza el antiguo bosque, o te lleven a dar un paseo en trineo que incluso uno mismo puede manejar con la ayuda de instructores, hasta llevarte a lugares donde es muy probable presenciar auroras boreales.


Esto es, sin duda alguna, uno de los logros más sorprendentes del hombre, aprovechar la naturaleza para realizar monumentos, esculturas o construcciones que no dejarán de impactarnos por su espectacularidad.


Para mayor información, visitar:
http://icehotel.com/
Escrito por Lois (Luisa Ma. Escalante)

jueves, 6 de septiembre de 2007

Jugando a la muerte súbita

Recientemente se han tenido desagradables experiencias en cuanto a la muerte de deportistas, siendo el fútbol el deporte más conocido en el que han ocurrido dichas catástrofes.
En otro de los fenómenos extraordinarios que explica este blog, esta vez toca el turno a la muerte súbita en el deporte, que se debe principalmente a problemas con el corazón, es decir, arritmias cardiacas, que hacen que el corazón o los músculos que lo componen, se inflen, de modo que el corazón es incapaz de bombear la sangre y el oxígeno suficiente para que el cuerpo continúe con el deporte que se está practicando. Es así como la persona pierde el pulso, la respiración, la conciencia y el escenario que se presenta es demasiado dramático.
La muerte súbita es la primer causa de muerte en el mundo, siendo Estados Unidos el país con mayor índice de muertos que presentan esta característica, con 500,000 casos al año. Sin embargo, en el deporte se trata de casos extraordinarios, puesto que supuestamente se trata de organismos entrenados, con la capacidad de enfrentar los agotadores cambios de ritmo, así como el esfuerzo.


Desgraciadamente la mayoría de quien sufre estos paros, infartos o arritmias, muere al instante. Se ha logrado reanimar a dichos deportistas, pero lo único que se consigue es tiempo, puesto que después de esos paros repentinos existen daños irreversibles, que conllevan a la muerte. Es así como recordamos los casos de Marc Vivien Foe, un futbolista camerunés que se desplomó en medio de la cancha, en pleno partido de la Copa Confederaciones del 2001. Recientemente, en el Maratón de la ciudad de México un hombre de aproximadamente 47 años se desplomó por cansancio, falleciendo al instante. Antonio Puerta, el futbolista sevillano de 22 años de edad, murió el pasado 28 de agosto, después de tres días de estar inconsciente tras desmayarse en el partido que su equipo disputaba frente al Getafe, de la Primera División Española, seguido por 8 infartos, que ya le habían provocado severas complicaciones cerebrales.


Como se puede ver, la muerte súbita no respeta edad, condición, ni mucho menos género; es un fenómeno cuya presencia se ha hecho más frecuente, provocando que se tomen medidas más detalladas al momento de realizar exámenes médicos.


Esperamos que no sigan ocurriendo, pues el espectáculo se vuelve aterrador, dramático.
Para mayor información, visitar:
Escrito por Jessy (Jéssica González)

viernes, 31 de agosto de 2007

Pinceladas del Cielo




Bienvenidos a este primer blog sobre fenómenos extraordinarios que comparten su existencia con nosotros en este mundo. Para iniciar con esta serie de publicaciones, el tema que hemos escogido hoy es sobre un fenómeno natural, que no por ello deja de ser extraordinario, pues no es algo común de presenciar: las Auroras Boreales.

El nombre de Aurora se le da en honor a la Diosa Romana del amanecer. El término Boreal es como se conoce en la latitud norte, mientras que en el cono sur del globo se le llama Aurora Austral.

La explicación científica de este fenómeno es que se trata de una corriente de plasma, mejor conocida como vientos solares, que son partículas y iones que viajan a través del espacio, por millones de kilómetros, atraídas por el campo magnético terrestre, y que al momento de interactuar con los gases de la ionosfera (parte de la atmósfera que cubre a la Tierra), producen ese espectáculo maravilloso de colores, cuya variedad dependerá de los diversos gases que se encuentren. Entre los colores que se pueden apreciar está el rojo, verde, azul, amarillo y el violeta.

Sin embargo, este fenómeno da lugar a historias mágicas, a pensamientos de mundos de fantasía, pues la vista que se tiene es impresionante. Pareciera como estar debajo de un lugar que sólo existiría en nuestros sueños; como si las nubes fueran algodones de dulce, donde cada instante que se vive no es un segundo más, donde los deseos se vuelven realidad, y todo ello es posible gracias a la conjunción de elementos de la naturaleza.
Ojalá que tú, querido lector, algún día vivas la experiencia de poder estar presente debajo de una Aurora Boreal, y recuerdes que más allá de reacciones químicas que se están llevando a cabo a unos metros sobre de ti, eres de esas pocas personas que lo están presenciando, y agradecer a la naturaleza por la oportunidad de presenciar esos castillos de colores.
Para mayor información, visitar:
http://usuarios.lycos.es/blif/?p=458
Blog escrito por JL Guzzi